El libro manuscrito se llama códice. El rollo o volúmen, que fue la primera forma del libro en la civilización antigua del mundo occidental y en Oriente, entró en competencia con el códice al principio de la era cristiana y posteriormente fue sustituido por este, es decir, el conjunto de cuadernos formados al doblar una o más hojas y cosidos unos a otros. La etimología de la palabra es caudex, tronco de árbol o corteza. Como no podía ser de otro modo, el manuscrito, o más sofisticadamente el códice, fueron siempre arítuculos de lujo sólo al alcance de unos pocos privilegiados, y no sólo era...
El "papel vitela" fue inventado en el siglo XVIII por John Baskerville. Fue un importante avance de la fabricación del papel. El inventor utilizó una tela de lino, obteniendo una superficie sumamente lisa, muy apta para los nuevos sistemas de impresión.
Los incunables fueron los primeros libros impresos y se utilizaron a partir de la invención de la imprenta hasta principios del siglo XVI. Estas son las caracetrísticas de los incunables: Carecen de portada. Falta de letras capitales. Falta de división del texto (capítulos). Sin pie de imprenta. Están foliados pero no paginados. Impresos en gran formanto. Falta de signos de puntuación. Empleo exagerado de abreviaturas a la manera de los códices. Imperfecciones de los carateres en algunos casos. Márgenes muy amplios. Papel grueso y defectuoso. Una página muy interesante relaci...
En la página web bizkaia.net, podremos encontrar, en el apartado de cultura, información sobre la Biblioteca Foral donde podremos hacer consultas del fondo de reserva patrimonial (38 incunables, 903 títulos del s.XVI, 2299 títulos del s.XVII y 8145 títulos del s.XVIII). A su vez tenemos varios apartados: Consulta en el Catálogo Información de la biblioteca Sugerencias Enciclopedia Británica Boletín Oficial de Bizkaia Biblioteca Digital Eusko Bibliographia Euskalzale, Izabaizabal, Eguna Una página completísima sobre la Biblioteca Foral.
Esquema de trabajo: Los trabajos deben seguir un determinado esquema en que se incluyan las tareas previas. Puede servir de guía el siguiente modelo:1.- Selección del tema objeto de nuestro trabajoDefínelo con claridad Escógelo de acuerdo con tu competencia Procura que sea de dimensiones adecuadas a tus posibilidades. 2.- Localización de la información necesaria Consulta en Bibliotecas, repertorios bibliográficos, catálogos, diccionarios, revistas especializadas etc. 3.- Lectura Lee con especial cuidado aquello que consideres que es más adecuado al trabajo que vas a realizar 4...
Eta fondo digitalen kudeaketa ikasgaiaren helburuak bete ahal izateko, honako tresna hauek erabiliko ditut: CiteSeer CiteUlike LibraryThing youtube flickr del.icio.us Hauek guztiak datu baseak dira eta bertan norberararentzat interesgarriak diran edukiak sailkatu daikeguz. Hala ere datu base honeek ez daukie erabilera berbera:CiteSeer zitak ikusteko baliabidea dogu. honek CiteUlike-ekin daukan desbardintasuna da, azken honek zitak ikusteaz gain, zitak sailkatzea ere errazten deuskula.LibraryThing bibliografia sailkatzeko tresna da, batik bat, ikertzaile eta ikasleentzat sortu zana.Youtub...
Fondo digitalen kudeaketa. Hau da hasi barri dugun ikasgaia. Alde bitatik (teorikoa eta praktikoa) aztertuko ditugu ikasgai honekin lotutako kontzeptuak. Alde teorikoan dokumentazio, bibliotekonomia, bibliologia, biblioteknia eta beste hainbat kontzeptu landuko ditugu. Eta hauetariko batzuk dira, hain zuzen, hurrengo lerro eta artikuluetan azalduko dodazanak. Horretarako gai honetan espezializatuta dagoen J. Ramón Díaz-en lan honetan oinarrituko naiz: La bibliografía: conceptos y aplicaciones. Bibliologia: noziones de la Historia y evolución del libro, en su contexto cultural. Bib...
Hiztegiak, kriterio terminologikoak, arau espezializatuak etab. biltzen dituen baliabide linguistikoa da hau. Katalana beste hizkuntza batzuekin (ingelesa, frantsesa eta gaztelera) parekatzen dituena da. Lan terminologikoa errazteko pentsatuta dagoen baliabidea dugu.
Translated-ek giza itzulpen zerbitzua eskeintzen du. Eta 21,248 izzultzaile 1,155 hizkuntza konbinazioen artean daude lanean. Itzultzaileen aukeraketa zorrotz bat jarraituz kalitatezko itzulpenak ematen dituen baliabide lingustiko bat da.
Hiztegiak, hizkuntza baliabideak, toponimia eta onomastika, hizkuntzalaritza, euskalduntze alfabetatze, normalizazioa, soziolinguistika eta itzulpengintza multzoak ditugu orri honetan. Horietariko bakoitzean, gainera, lagungarriak izan daitezkeen loturak ematen ditu hiztegi honek.