RUEDA DE PRENSA EN EL TREN DE CERCANIAS DE RENFE
 A las 11:12 de la mañana, las personas integrantes de AHT Gelditu!
Elkarlana, hemos ofrecido una rueda de prensa-parodia en el tramo que
va de Irun a Orereta-Errenteria. A través de esta acción, hemos querido
denunciar la completa falta de información en torno a este devastador
proyecto. A la vez, hemos reiterado la exigencia para su total
paralización. El jefe de estación ha denunciado la actitud de las
instituciones y partidos promotores del Tren de Alta Velocidad. Junto
con ello, ha informado a las personas viajeras de las graves
consecuencias que acarrearía dicha infraestructura.
A las 11:12 de la mañana, las personas integrantes de AHT Gelditu!
Elkarlana, hemos ofrecido una rueda de prensa-parodia en el tramo que
va de Irun a Orereta-Errenteria. A través de esta acción, hemos querido
denunciar la completa falta de información en torno a este devastador
proyecto. A la vez, hemos reiterado la exigencia para su total
paralización. El jefe de estación ha denunciado la actitud de las
instituciones y partidos promotores del Tren de Alta Velocidad. Junto
con ello, ha informado a las personas viajeras de las graves
consecuencias que acarrearía dicha infraestructura.
Especialmente en Txingudi tiene una consecuencia si cabe más
nefasta la lógica del constante aumento del transporte. El TAV ahonda
en esa lógica insostenible. Para finalizar, hemos hecho un llamamiento
para que la ciudadanía se active.
 
Junto con este mensaje, os enviamos las fotos de la acción, y
el texto de la rueda de prensa. A la vuelta, hemos repetido la acción
de Orereta a Irun, y todo ha  ido bien. 
STOP TAV!
ESTA EN NUESTRAS MANOS!
TXINGUDIKO AHT GELDITU! ELKARLANA
Comunicado leído.
Buenos días:Como representante 
de esta empresa y responsable de vuestro bienestar, les deseo un buen 
viaje. 
     Me 
dirijo a ustedes a fin de suministrarles información en torno a la 
posible construcción del Tren de Alta Velocidad. Tienen derecho a conocer 
las nefastas consecuencias que acarreará dicho proyecto. 
     La 
“Y Vasca” no responde a los intereses reales de las personas usuarias 
habituales de este servicio, ni a los de la población en general. Se 
beneficiarán exclusivamente aquellas personas que realizan desplazamientos 
entre capitales, los cuales no representan más de un 3 % del total. 
El grueso de los desplazamientos, un 97 %, se efectúa entre diferentes 
localidades y comarcas. ¿Es justificable que semejante cantidad de 
dinero público se destine únicamente a una infraestructura que responde 
a ese 3 % de desplazamientos? ¿Son asumibles los enormes costes económicos 
y ambientales que ello conllevará? Es evidente que no. 
     El 
perfil del usuario habitual del Tren de Alta Velocidad corresponde a 
una categoría social minoritaria. Se trata, pues, de un proyecto destinado 
a una mínima parte de la población. Curiosamente, del grueso de la 
inversión pública en infraestructura ferroviaria, se beneficiarán 
los/as ejecutivos/as, políticos/as, empresarios/as, y gentes de negocios 
con ingresos voluminosos. Las necesidades de transporte y de otro tipo 
de la ciudadanía serán dejadas de lado una vez más. 
     El 
montante de esta inversión asciende a los 9.000 millones de €, una 
suma sin duda desorbitada. Que no les quepa ninguna duda de que semejante 
desembolso perjudicará este servicio de cercanías. Se hipotecará, 
por supuesto, cualquier tipo de inversión en transporte público. Podemos 
prever, así mismo, que descenderá el gasto público que se requiere 
para hacer frente a las verdaderas necesidades sociales, en materias 
como la educación, la sanidad, la vivienda, la asistencia social, etc.  
Y todo ello durante un periodo muy largo. 
     Como 
trabajador del sector público quiero pronunciarme a favor de los intereses 
de la población. Aquellos que nos presentan este proyecto como imprescindible 
para el desarrollo de esta comunidad, el PSOE y el PNV, son los grandes 
interesados en él, por los beneficios económicos que reportará a 
las constructoras y canteras, que son las que verdaderamente los sostienen 
en el poder. Estas se frotan las manos solo de pensar en los dividendos 
que obtendrán como resultado de semejante volumen de negocio. 
     Los 
partidos políticos e instituciones que impulsan este proyecto afirman 
que el TAV servirá para descongestionar las carreteras de camiones. 
Las previsiones más optimistas aseguran que se reducirá el tránsito 
del tráfico rodado en 1.000 camiones diarios. Lo que no dicen y ocultan 
es que de los 10.000 camiones diarios que pasan por Biriatu actualmente, 
de seguir el ritmo actual de crecimiento, pasaremos a los 15.000 camiones 
diarios en el 2015. Es falso que vayan a descongestionarse las carreteras, 
al contrario, el colapso circulatorio no tendrá solución de seguir 
con esta lógica de crecimiento sin límite. ¿Cuántos trenes harían 
falta para reducir el volumen del tráfico rodado?  Como siempre, 
manipulan unos datos y ocultan otros. 
     A 
mí no me corresponde informar a los pasajeros, pero dadas las circunstancias, 
y en la medida de mis posibilidades, me he visto en la obligación de 
hacerlo. Tanto las personas usuarias de este servicio, como la población 
en general, apenas conocen el alcance y las implicaciones de esta gran 
infraestructura. La información al respecto es prácticamente inexistente, 
y las instituciones, a las cuales compete esa labor, se han negado reiteradamente 
a proporcionarla. Como ha quedado patente en una reciente encuesta sociológica, 
solo un 1 % de la población ha recibido información directa por parte 
de las instituciones. La participación ciudadana y el debate social 
son imposibles en estas condiciones, y son las instituciones y partidos 
promotores los responsables de que eso sea así. 
     Esa 
misma encuesta ha evidenciado que las personas, cuanto más informadas 
(gracias a la labor principalmente de los sectores que cuestionan el 
proyecto), más rotundamente se posicionan en contra del mismo, conscientes 
de los múltiples perjuicios que acarrea, a nivel social, económico, 
medio ambiental, etc. 
     Por 
todo ello, les invito a que no sean actores pasivos. Infórmense, y 
adopten una actitud activa. ¡Está en nuestras manos detener esta sinrazón! 
Irun, a 23 de junio de 2007
TXINGUDIKO AHT GELDITU ELKARLANA!!
Iruzkinak
Utzi iruzkina: