4. Salud laboral
- Finalización y puesta en conocimiento del PAS de la evaluación de riesgos laborales de la UPV/EHU.
- Nuevo Acuerdo sobre prevención del acoso que recoja el compromiso de asunción de la acción propuesta por la Comisión de Arbitraje por los diferentes ámbitos de la universidad
- Registro y seguimiento de las personas afectadas de enfermedades y accidentes laborales o personas a las que afectan negativamente las condiciones de trabajo. Especial atención a enfermedades debidas a riesgos higiénicos, ergonómicos, enfermedades de la voz y psicosociales.
- Servicio Sanitario en el área de Bilbao.
- Control de la salubridad, incluyendo factores de alimentación saludable, de menús de los comedores y cafeterías universitarias. Espacios comunes para que el personal pueda comer en todos los centros.
- Acuerdos con los ayuntamientos de los distintos Campus para la utilización de instalaciones deportivas municipales por el personal de la UPV/EHU (incluyendo personal becario).
Iruzkinak
Gorka 2011-02-04 19:38 #1
Hola:<br />Creo que hay algo que no habéis recogido en vuestras propuestas en el apartado de Salud laboral, y es que todas las obras en edificiones (o nuevas obras) que se hagan sean previamente visadas por el Servicio de Prevención de la Universidad, para que analice la idoneidad de las mismas desde el punto de vista de la prevención de la salud de los trabajadores y usuarios. Quizás así no pasarían cosas como las que pasan en nuestra UPV. Sin ir más lejos, lo ocurrido con las obras del Aulario I de Leioa destinado a la sección vizcaína de la Facultad de Derecho, que ha tenido que suspender las clases hasta el próximo 14 de febrero. Y ya de paso, no estaría de más que alguien del Vicerrectorado de Bizkaia asumiese la responsibilidad que le compete en este desaguisado y dimitiese (o le cesasen). Un saludo.<br />
Utzi iruzkina: