1. Impulsar la plantilla de PAS
En un contexto de crisis económica generada por la avaricia del gran capital, los trabajadores y las trabajadoras no contamos con el apoyo del poder político y sus gobernantes. Son necesarias en nuestro entorno más cercano propuestas para hacer frente a esta agresión. Y para ello hay que aglutinar fuerzas en torno a opciones sindicales que desde aquí defiendan la dignidad de los y las que trabajamos aquí.
LAB, en el ámbito de la UPV/EHU, centra su intervención en los siguientes ejes:
- Servicios públicos de calidad, rechazando las privatizaciones y exigiendo las necesarias ampliaciones de plantilla:
- Exigencia de creación de los 400 puestos de trabajo previstos en la Plantilla de Referencia para cubrir las necesidades que en la actualidad y a corto plazo tiene o va a tener la universidad.
- Medidas concretas para la carrera profesional y administrativa del personal laboral y del personal funcionario -procesos de promoción horizontal y vertical, aulas de formación permanente, consideración de la formación como fórmula de promoción-.
- Reconocimiento de funciones que se realizan en el propio puesto. Activación de la fase de Mantenimiento de la Valoración de Puestos de Trabajo para que de forma permanente se actualicen los contenidos de las monografías.
- Empleo público de calidad
- Atajar la precariedad. Seguridad en el empleo mediante el mantenimiento de la relación de servicios del personal de Bolsas hasta cubrir las necesidades de personal que tiene la universidad. Hay razones objetivas que justifican la ampliación del Acuerdo de Estabilidad del 2006.
- Procesos de acceso permanentes al empleo público con reconocimiento real de los servicios prestados.
- Ordenación de las Bolsas de Trabajo por servicios prestados como garantía y reconocimiento del trabajo realizado en la UPV/EHU. Transparencia en la gestión de bolsas –publicación inmediata y actualización permanente-
- No a la reducción de los salarios. Medidas para recuperar y proteger el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores del PAS.
- Reducción del abanico salarial.
- Recuperar la capacidad de negociar las subidas retributivas del PAS. Constitución de la mesa técnica tripartita Gobierno Vasco-UPV/EHU-Sindicatos prevista en la Ley del Sistema Universitario Vasco de 2004.
Iruzkinak
Utzi iruzkina: