PESO MUERTO

1. La técina empleada durante en distintas fases del ejercicio:
- Inicio: nos ponemos de pie y los pies deberán estar separados a la misma distancia que nuestros hombros. Poner los pies apuntando hacia afuera te dará más equilibro. Flexionar las rodillas manteniendo la espalda recta como si te sentaras. Comenzamos a descender haciendo el movimiento de la cadera, manteniendo los muslos paralelos a la tierra. Con la espalda recta, la cabeza debe estar siempre mirando hacia delante. Al bajar por primera vez, sujetar las mancurnas o la barra.
- Final: cuando estemos abajo, lo que hemos hecho en el mismo movimiento de descenso lo haremos al otro lado para levantarnos y llegar a la primera posición. Pero esta vez con el peso. Posteriormente se volverá a repetir el proceso.
2. En él se implican diferentes músculos:
- Ector espinal
- Dorsal Gran
- Cuadriceps
- Gemelos
- Isquiotibiales
- Glúteo grande
- Fascia torso-plumbar
- Ector espinal
3. A la hora de realizar este ejercicio se pueden introducir diversas adaptaciones, entre ellas:
- Cambiando las piernas en cada bajada
- Rumano: Las piernas deberán estar rigidas con la cadera al bajar el tronco. Sirve para reforzar más los isquios.
- Sumo: Colocamos los pies más anchos que los hombros y hacemos un agarre mixto. Los cuadriceps y abductores se trabajarán más y sirven para levantar mayores cargas.
- Hacer con mancuernas y discos en diferentes posturas, cumplen los mismos objetivos pero permiten hacerlo de otra manera.
4. Fallos que se pueden cometer:
- Curvar la espalda
- Rango de recorrido corto: el recorrido ideal es empezando desde el suelo
- Tirar de brazos
- Hiperextensión de columna, arquear la espalda cuando estemos arriba
- Movimiento disociado; realizar el ejercicio por partes en vez de utilizar la coordinación de movimientos.
5. Tips para mejorar:
- Revisar la altura de cada persona; se necesitara adecuar la altura de la barra para que no haya demasiada movilidad.
- Tipo de agarre; según los objetivos de cada persona.
- Pre-carga; antes de subir la barra, tiar ligeramente hacia arriba, para evitar cualquier latigazo.
Iruzkinak
Utzi iruzkina: